top of page
4 nieblas.jpg

FILMOGRAFÍA

1932

Revolución, de Miguel Contreras Torres (foto fija).             

 

1933

Almas encontradas, de Raphael J. Sevilla (foto fija).

La noche del pecado, de Miguel Contreras Torres.

Sagrario, de Ramón Peón.

La mujer del puerto, de Arcady Boytler.

La sangre manda, de José Bohr Raphael J. Sevilla.

Enemigos, de Chano Urueta (foto fija).

 

1934

Chucho el roto, de José Soria.

El escándalo, de Chano Urueta (con Víctor Herrera).

Corazón bandolero, de Raphael Sevilla.

Tribu, de Miguel Contreras Torres.

El primo Basilio, de Carlos de Nájera (con Alvin Wyckof).

 

1935

Vámonos con Pancho Villa, de Fernando de Fuentes (con Jack Draper).

María Elena, de Raphael J. Sevilla.

 

1936

Las mujeres mandan, de Fernando de Fuentes (con Jack Draper).

Cielito lindo, de Roberto O'Quigley (con Alex Philips).

Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes.

 

1937

Bajo el cielo de México, de Fernando de Fuentes.

Jalisco nunca pierde, de Chano Urueta.

Colecciones del alma, de Chano Urueta.

La Adelita, de Guillermo Hernández Gómez.

Mi candidato, de Chano Urueta.       

 

1938

Refugiados en Madrid, de Alejandro Galindo.

Padre de más de cuatro, de Roberto O'Quigley.

La casa del ogro, de Fernando de Fuentes.

Los millones del chaflán, de Roberto Aguilar.

Mientras México duerme, de Alejandro Galindo.

La bestia negra, de Gabriel Soria.

1939

La noche de los mayas, de Chano Urueta.

Papacito lindo, de Fernando de Fuentes.

Los de abajo, de Chano Urueta.

La canción del milagro, de Rolando Aguilar.

¡Que viene mi marido!, de Chano Urueta.

 

1940

Allá en el trópico, de Fernando de Fuentes.

El jefe máximo, de Fernando de Fuentes.

Con su amable permiso, de Fernando Soler.

El monje loco, de Alejendro Galindo.

Creo en Dios, de Fernando de Fuentes. 

 

1941

Ni sangre ni arena, de Alejandro Galindo.

El rápido de las 9:15, de Alejandro Galindo.

¡Ay qué tiempos Señor, don Simón!, de Julio Bracho.

La casa del rencor, de Gilberto Martínez Solares.

El gendarme desconocido, de Miguel M. Delgado.

La gallina chueca, de Fernando de Fuentes.

Virgen de media noche, de Alejandro Galindo.

Mi viuda alegre, de Miguel M. Delgado.

 

1942

Cuando viajen las estrellas, de Alberto Gout.

Historia de un gran amor, de Julio Bracho.

Los tres mosqueteros, de Miguel M. Delgado.

El verdugo de Sevilla, de Fernando Soler. 

La Virgen que forjó una patria, de Julio Bracho.

El circo, de Miguel M. Delgado.

 

1943

Flor silvestre, de Emilio Fernández.

El espectro de la novia, de René Cardona.

El as negro, de René Cardona.

La mujer sin cabeza, de René Cardona.

Distinto amanecer, de Julio Bracho.

María Candelaria, de Emilio Fernández.

La fuga, de Norman Foster.

 

1944

El corsario negro, de Chano Urueta.

El intruso, de Mauricio Magdaleno.

Adiós Mariquita linda, de Alfonso Patiño Gómez (con Víctor Herrera).

Las abandonadas, de Emilio Fernández.

Más allá del amor, de Adolfo Fernández Bustamente.

Bugambilia, de Emilio Fernández.

 

1945

Un día con el diablo, de Miguel M. Delgado.

Cantaclaro, de Julio Bracho.

La perla, de Emilio Fernández.

 

1946

Su última aventura, de Gilberto Martínez Solares.

Enamorada, de Emilio Fernández.

 

1947

El fugitivo (The Fugitive), de John Ford.

La casa colorada, de Miguel Morayta.

Río Escondido, de Emilio Fernández.

María la O, de Adolfo Fernández Bustamante.

Tarzán y las sirenas (Tarzan and the Mermaids), de Robert Florey.

 

1948

Maclovia, de Emilio Fernández.

Dueña y señora, de Tito Davison.

Medianoche, de Tito Davison.

Salón México, de Emilio Fernández.

Pueblerina, de Emilio Fernández.

Prisión de sueños, de Víctor Urruchúa.

 

1949

El embajador, de Tito Davison.

Opio, de Ramón Peón.

La malquerida, de Emilio Fernández.

Un cuerpo de mujer, de Tito Davison.

Duelo en las montañas, de Emilio Fernández.

Del odio nació el amor, de Emilio Fernández.

Nuestras vidas, de Ramón Peón.

 

1950

Un día de vida, de Emilio Fernández. 

Los olvidados, de Luis Buñuel. 

Víctimas del pecado, de Emilio Fernández. 

Pecado, de Luis César Amadori. 

Islas Marías, de Emilio Fernández. 

El gavilán pollero, de Rogelio A. González. 

El bombero atómico, de Miguel M. Delgado. 

Siempre tuya, de Emilio Fernández. 

 

1951

Los pobres van al cielo, de Jaime Salvador. 

Un gallo en corral ajeno, de Julián Soler. 

La bienamada, de Emilio Fernández. 

Hay un niño en su futuro, de Fernando Cortés. 

El mar y tú, de Emilio Fernández. 

¡Ahí viene Martín Corona!, de Miguel Zacarías. 

El enamorado, de Miguel Zacarías.

 

1952

El rebozo de Soledad, de Roberto Gavaldón. 

Ni pobres ni ricos, de Fernando Cortés. 

Cuando levanta la niebla, de Emilio Fernández. 

El señor fotógrafo, de Miguel M. Delgado. 

Dos tipos de cuidado, de Ismael Rodríguez. 

Ansiedad, de Miguel Zacarías. 

Él, de Luis Buñuel.

 

1953

Camelia, de Roberto Gavaldón. 

Llévame en tus brazos, de Julio Bracho. 

El niño y la niebla, de Roberto Gavaldón. 

La rosa blanca, de Emilio Fernández.                

 

1954

La rebelión de los colgados, de Emilio Fernández y Alfredo B. Crevenna. 

La mujer x, de Julián Soler. 

Pueblo, canto y esperanza, episodio de Rogelio A. González. 

Estafa de amor, de Miguel M. Delgado. 

El monstruo en la sombra, de Zacarías Gómez Urquiza.

 

1955

La doncella de piedra, de Miguel M. Delgado. 

Historia de un amor, de Roberto Gavaldón. 

La escondida, de Roberto Gavaldón. 

Canasta de cuentos mexicanos, de Julio Bracho. 

La Tierra de fuego se apaga, de Emilio Fernández.

 

1956

Una cita de amor, de Emilio Fernández. 

Sueños de oro, de Miguel Zacarías. 

El bolero de Raquel, de Miguel M. Delgado. 

Mujer en condominio, de Rogelio A. González.

 

1957

Aquí está Heraclio Bernal, de Roberto Gavaldón. 

La venganza de Heraclio Bernal, de Roberto Gavaldón. 

La rebelión de la tierra, de Roberto Gavaldón. 

Flor de mayo, de Roberto Gavaldón. 

Una golfa, de Tulio Demicheli. 

La sonrisa de la Virgen, de Roberto Rodríguez.

 

1958

Carabina 30-30, de Miguel M. Delgado. 

Impaciencia del corazón, de Tito Davison. 

Café Colón, de Benito Alazraky. 

Isla para dos, de Tito Davison. 

Nazarín, de Luis Buñuel. 

La estrella vacía, de Emilio Gómez Muriel.

 

1959

Sonatas, de Juan Antonio Bardem (con Cecilio Paniagua). 

Los ambiciosos, de Luis Buñuel. 

Macario, de Roberto Gavaldón.

 

1960

La joven (The Young One), de Luis Buñuel. 

Juana Gallo, de Miguel Zacarías. 

 

1961

La rosa blanca, de Roberto Gavaldón. 

Ánimas Trujano ( Un hombre importante), de Ismael Rodríguez. 

El tejedor de milagros, de Francisco del Villar.

 

1962

El ángel exterminador, de Luis Buñuel. 

Días de otoño, de Roberto Gavaldón.

 

1963

El hombre de papel, de Ismael Rodríguez. 

Entrega inmediata, de Miguel M. Delgado. 

En la mitad del mundo, de Ramón Pereda. 

La noche de la iguana (The Night of the Iguana), de John Huston.

 

1964

Escuelas para solteras, de Miguel Zacarías. 

El gallo de oro, de Roberto Gavaldón. 

Los tres calaveras, de Fernando Cortés. 

Los cuatro Juanes, de Miguel Zacarías. 

Simón del desierto, de Luis Buñuel.

 

1965

Un alma pura, de Juan Ibáñez. 

Las dos Elenas, de José Luis Ibáñez. 

Lola de mi vida, de Miguel Barbachano Ponce. 

Cargamento prohibido, de Miguel M. Delagado. 

¡Viva Benito Canales!, de Miguel M. Delgado. 

 

1966

Pedro Páramo, de Carlos Velo. 

El asesino se embarca, de Miguel M. Delgado. 

El escapulario, de Servando González. 

Domingo salvaje, de Francisco del Villar. 

El cuarto chino (The Chinese Room), de Alberto Zugsmith. 

Su excelencia, de Miguel M. Delgado. 

Los ángeles de Puebla, de Francisco del Villar.

 

1967

El jinete fantasma, de Alberto Zugsmith. 

Mariana, de Juan Guerrero 

Corazón salvaje, de Tito Davison. 

¿La pax?, de Santiago Genovés.

 

1968

El terrón de azúcar (The Big Cube), de Tito Davison. 

Narda o el verano, de Juan Guerrero. 

 

1969

Dos mulas para la hermana Sara (Two Mules for Sister Sara), de Don Siegel.

El botín de los valientes (Kelly's Heroes), de Brian C. Hutton.

La generala, de Juan Ibáñez.

El cielo y tú, de Giberto Gazcón.

El profe, de Miguel M. Delgado.

 

1971

Los hijos de Satanás, de Rafael Baledón.

María, de Tito Davison.

Hijazo de mi vidaza, de Rafael Baledón.

 

1972

El monasterio de los buitres, de Francisco del Villar.

El señor de Osanto, de Jaime Humberto Hermosillo.

Erase una vez en pillo (Once a Scounderel), de George Shaefer.

Intervalo, de Daniel Mann.

 

1973

El amor tiene cara de mujer, de Tito Davison.

Los perros de Dios, de Francisco del Villar.

 

1974

El llanto de la tortuga, de Francisco del Villar.

Presagio, de Sergio Olhovich.

 

1975

Coronación, de Juan Manuel Torres.

La vida cambia, de José Estrada.

Maten al león, de Benito Alazaraki

 

1976

Balún Canán, de Benito Alazaraki.

Cananea, de Marcela Fernández V.

Los aztecas, de Marcel Boudou (TV).

 

1977

Divinas palabras, de Juan Ibáñez.

La casa del pelícano, de Sergio Véjar.

Los hijos de Sánchez, de Hal Bartlet.                          

 

1980

El jugador de ajedrez, de Juan Luis Buñuel (T V).

México mágico, de Alejandro Tavera y Raúl Zermeño.

 

1981

México 2000, de Rogelio González.

El héroe desconocido, de Julián Pastor.

 

1983

El corazón de la noche, de Jaime Humberto Hermosillo.

Bajo el volcán (Under the Volcano), de John Huston.

1952 EL REBOZO DE SOLEDAD.jpg
GFM revisando tiras.jpg
Houston y actores 2.jpg
CON SIGO.jpg
Buñuel y Figueroa.jpg
_0120077.jpg
cristo desde abajo.jpg
GabrielFigueroa001.jpg
SCANS005.jpg
Jack Palance006.jpg
GFM017.jpg
Ma Felix calzando.jpg
bottom of page